Plan de marketing
Beneficios:
-
Generará un documento de trabajo organizado y profesional.
-
Contará con información actualizada, veraz y real.
-
Identificará oportunidades de mercado.
-
Organizará a su empresa.
-
Permite ampliar su cartera de clientes.
-
Genera posibilidades concretas de negocios.
-
Aportará valor agregado.
-
Excelente relación costo-beneficio.

Análisis de situación:
Conocimiento del entorno de la empresa, variables externas que afectan el funcionamiento de la misma.
-
Escenario
Son las variables o grandes tendencias de tipo tecnológico, político-económico, legal o sociocultural que afectan a todo el ámbito en el que la empresa desarrolla sus actividades.
-
Competencia
Investigación de oferentes de productos o servicios que compiten directa o indirectamente con la empresa; se detallan productos, management, estrategia, para ello se realiza una investigación de mercado.
-
Empresa
Se analiza en forma objetiva la empresa en su conjunto, posibilidades, estructura, funcionamiento en el área comercial para la unidad de negocios. Recursos, posibilidades y flujo de atención.
Análisis del mercado:
Es el análisis específico del sector global en que se desarrollarán las estrategias y operaciones y dentro de ese marco sectorial, el segmento de mercado que será atacado.
-
Sector
Comprender el sector donde se desenvuelven las actividades de la empresa, rubro y los principales jugadores de mercado, como así también las dificultades del mismo.
-
Clientes
Conocer sus necesidades, deseos y su visión sobre la empresa, hará comprender al mismo y su vinculación con la misma.
-
Consumidores
Entender la forma de uso, consumo y visualización de los productos y servicios ofrecidos por los consumidores finales, hará incorporar mejoras y desarrollar nuevas soluciones.
Se analizan los mismos mediante una encuesta online. Hasta 50 casos.
Análisis FODA:
Análisis de las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Se realizará un informe con las variables obtenidas, las trabajadas por la dirección y por el personal, como así también por la asesoría de Club de Marketing. Se realizará un FODA, para evaluar la estrategia.
Estrategia y acción:
-
Objetivos
Es importante definir objetivos reales, considerando el corto, mediano y largo plazo.
-
Estrategias
Cursos o modos de acción a través de los cuales se alcanzarán los objetivos propuestos anteriormente. Se deben excluir las estrategias coyunturales que responden a problemáticas puntuales y transitorias.
-
Acciones
Se desarrollan todas las variables del Marketing mix (precio, plaza, promoción y distribución). Deben ser relevantes y consistentes con las demás para maximizar la sinergia y la complementariedad. Se define cada acción a tomar.
-
Medición y Seguimiento
Se exponen con mayor detalle las acciones y los responsables de llevarlas a cabo con una agenda específica que a la vez ensambla con la secuencia global de todos los programas que ejecuten el plan.
Presupuesto:
Cuantificación global del plan y de cada uno de los programas de acción. Se determina:
-
Presupuesto necesario para acciones mensuales.
-
Reunión con un profesional de Marketing 2 veces por mes.
-
El Plan de acciones es conformado para 12 meses.
-
La propuesta contempla la realización del plan en máximo 3 meses.